Translate

jueves, 11 de junio de 2015

Orgullo y Prejuicio Antes y Después de La Entrevista Laboral



"Han pasado tres días y no me llaman... ¿Que hice mal?"



No, no se trata de la persona con la bailaste anoche o saliste a cenar en una cita, es sobre la llamada mas ansiada por muchos esas llamadas que nos hacen verificar si el teléfono funciona correctamente: Las llamadas antes y después de una entrevista. Pues si, todos esperamos con ansias esas llamadas porque queremos trabajar, necesitamos el dinero u otras razones.


Todos hemos pasado por ese rechazo alguna vez y si no, espéralo debe estar por venir, cuando el teléfono no suena suele golpearnos duro y es peor después de las entrevistas, a veces se demoran demasiado por la larga lista de postulantes o sencillamente no nos llaman porque no cumplimos lo que ellos requerían. Por supuesto nosotros como seres humanos tendemos a llenarnos la cabeza de mil cosas que pudieron haber pasado y con esto vienen muchos sentimientos entre ellos el orgullo y el prejuicio, para mi son los principales ya que estos desatan una cadena de los otros como la tristeza, rabia, depresión y demás...

Hablare de ellos como etapas en las cuales incluiré consejos adquiridos en varias experiencias que no han sido placenteras pero algún fruto me han dado.



ORGULLO

ANTES


     Cuando vamos a una entrevista debemos ir seguros de nosotros mismos y eso significa añadir un poco de orgullo a la mezcla, no exagerar porque ni siquiera te miraran. ¿Porque añadirle un poco de orgullo? Por que debemos mostrar seguridad, confianza y amor por nosotros mismos, hay que recordar que no seremos los únicos postulantes al puesto, hay mas y puede pasar también que te coloquen en una entrevista grupal donde puedes trabajar en conjunto con las demás personas y te van observando o te presentas individualmente delante de todos los demás postulantes y solo esto podemos hacerlo con esos tres ingredientes mencionados allá atrás.


     Procuremos siempre mostrar un poco de humildad, pero no mucha tampoco queremos parecer débiles o manipulables, si es de trabajar en conjunto como mencione que pueden ser las entrevistas grupales observa bien a tu grupo analiza las personalidades y así sabrás a quien esquivar un poco para no tener choques, trata de aportar cosas importantes y no llevar contrarias; ahora si es individual lo mismo seguridad en ti misma o mismo, a veces solemos ponernos nerviosos con las preguntas que nos hacen, como por ejemplo: En tu CV tienes que estudiaste alguna carrera hasta cierto semestre y te preguntan "¿Porque lo abandonaste?" y tu respondes: "Razones personales" pueden pasar dos cosas que la persona lo deje ahí y podemos respirar o puede pasar que te diga: "¿Que razones personales?", si sucede esto no hay que caer en pánico interno suele pasar que botamos mil y un cosas que vemos como graves o muy personales por los nervios, esto puede verse como honestidad o como algo malo depende de la personalidad de cada quien, puede ser que digas "Razones familiares" o puede ser que des toda tu historia personal sin pensarlo, ninguna de las dos respuestas te hace quedar mal, así que no debes sentirte mal por ello, si es para ti, será.


DESPUÉS


     Una vez cruzada la puerta después de la entrevista, pueden pasar muchas cosas, en su mayoría te dicen en esa misma entrevista si quedaras para una segunda entrevista o no, o si sencillamente debemos esperar que nos llamen una vez que terminen el proceso de selección, esto es igual que salir con una persona con la diferencia que nos pagaran por ello y que es algo mucho mas necesario que eso, si la respuesta es no automáticamente nuestro orgullo sube y se mezcla con ira y solemos creernos mejor que la misma empresa e inclusive desacreditar a las personas que te entrevistan y creernos mucho mejor, el típico caso de que tu estas en lo correcto y los demás están errados, no voy a decir que muchos entrevistadores y empresas son lo mas agradable con lo que me cruzare en mi larga vida si, hay unos que honestamente son tan agradables como golpearte el dedo pequeño del pie con la cama a las tres de la mañana cuando regresas del baño, pero eso no significa que este tipo de orgullo sea bueno todo lo contrario puede ser malo y hay que tratar de eliminar eso, descargarte con el que se lo merece pero si uno no cumple con los requerimientos no debemos desacreditar a nadie, hay que recordar que algunas veces hay alguien mejor que uno mismo. El que hagas eso no significa que no vas a quererte ni tener orgullo, todo lo contrario te permite seguir adelante a una oferta mejor. Al decidir tomar esa decisión tampoco es que vamos a hundirnos en la depresión de que no valemos y no tenemos futuro, porque pasa, yo he estado ahí, esta bien llorar, escribir al respecto, hablar o como quieras desahogarte pero solo un rato, no debemos sumirnos en la depresión del fondo del barril, no es nada bueno estancarte y menos si lo haces en el fondo de la miseria de tu tristeza por no quedar en un trabajo, es igual que escoger una pareja, hay muchos otros peces en el mar, en este caso, ofertas.


PREJUICIO


ANTES Y DESPUÉS



     Este preferí unirlo porque pienso que los prejuicios son los mismos pero, lo que varían son los sentimientos, porque antes de una entrevista suelen ser nervios y luego de esta, miedo pero son los mismos prejuicios dirigidos con otras emociones. Cuando nos llaman a una entrevista grupal o no, tendemos a ver a los demás postulantes haciendo fila para entrar a ser entrevistados también y siempre vienen esos pensamientos de: "Seguro a esta persona le darán el puesto, mira como se vistió" o "No me vestí correctamente o me vestí muy bien van a pensar que no soy acorde para el puesto" "Se ve que puede manejar el puesto". Y lo peor viene si hablamos con ellos pues no es que seamos mala personas pero a la larga es una competencia por un puesto de trabajo que todos los hay presentes lo necesitan. Con los tipos de entrevista vienen los distintos prejuicios, si es por Skype viene ese prejuicio de "Mi conexión de Internet es pésima, se va a laguear" "No me vera mejor que en persona, no creo que funcione".


     Y cuando es después, al momento que pasa un día e incluso una semana y no obtenemos respuesta alguna, ni un correo (cabe destacar que es lo mas grosero y desalentador que hay, sabemos que son personas ocupada pero un simple correo basta) los prejuicios a nosotros mismos suelen ser desalentadores frases como: "No fui lo suficiente" o "No le gusto mi presencia", "No le caí bien" entre otras pasan por nuestro cerebro con el filo de una katana y suele bajarnos el animo en un parpadeo, no solemos escribir llamar de vuelta porque pensamos "Van a pensar que estoy desesperado /a" "Va a decir que soy una persona imprudente" y honestamente debemos en parte dejarnos de ese tabú en mayoría esos pensamientos pasan por nuestra mente porque tememos que nos digan: "Perdona, no fuiste aceptado", "Ya el puesto esta ocupado" o que nos digan el porque no fuimos aceptados, es increíble como eso afecta en el cerebro del ser humano, el hecho de saber que podemos ser rechazados lo asumimos bien, pero que nos lo digan directamente ¡Uff! eso si aterra. Yo soy participe de que debemos perder ese temor, ese pudor y escribir o llamar para saber y demostrar interés, quien quita y estaban por llamarnos o tienen otro puesto disponible y mejor.



TIPS PARA UNA ENTREVISTA



Nos suele suceder que no sabemos como ir a una entrevista, tanto en vestimenta como en preparación mental y que cosas llevar, los siguientes tips son unos detalles personales que me han servido, los he ido recolectado a través de experiencia y ¿Porqué no compartirlos?




Examinemos el closet: Los hombres piensan que esto solo aplica a las chicas y déjenme decir que no, ¡Aplica para todos!, ya que eso dice mucho de nosotros mismos, nuestro estilo personal y es la primera impresión que damos. ¿Que usar? ¿Elegante o informal?, esto influye mucho la clase de entrevista que realizaremos y en donde, pues si vamos a aplicar para un puesto de administrativa o superior no podemos, corrección debemos ir en converse, jeans y camisetas unicolores o no.No, errados totalmente, si es verdad que es bueno ir cómodo con uno mismo pero tampoco es que vamos a un concierto con nuestros amigos. Cuando quiero decir cómodos con nosotros mismos es que muchas veces no hace falta los tacones de la altura del Empire State ni el traje del Padrino Don Vito Corleone para ir a una entrevista. Las temporadas, si estamos en invierno chicas no vamos a ir con un vestido formal corto y unos tacones descubiertos. Como dije algo elegante, no se imaginan como unos zapatos visten, o inclusive un abrigo en el caso de los chicos un buen abrigo elegante, una chaqueta con una camisa de botones hace milagros. Los Jeans están prohibidos para entrevista, hay que tratar de tener un pantalón que vista, no a juro debe ser algo muy formal a veces el pantalón adecuado con la camisa adecuada puede impresionar. El hecho de que nos vayamos a entrevistar para telemarker no quiere decir que vamos a ir para no dar buena impresión.

Llevemos el Curriculum Vitae y Otros: La vestimenta el nuestra armadura el Curriculum nuestra arma principal y las demás credenciales los refuerzos, cuando hablo de demás credenciales háblese de: Cartas de referencias, portafolios, book, certificaciones y demás. Algunas veces te dicen que no hace falta que lo lleven, otras te dicen que lo lleves pero ni te lo piden. Yo opino que todo lo que podamos llevar es bueno y dice mucho de ti, pues demuestra que tienes interés en que conozcan tu trabajo, trayectoria y/o cursos que te han formado como profesional.

"No te preocupes, se feliz...": Se que los nervios atacan, pero procuremos respirar y sonreír, antes de entrar al edificio, en el ascensor o escaleras, cierra los ojos, respira profundo, cuenta hasta diez y sonríe. Llenate de todo el positivismo y optimismo que puedas, recuerda seguridad en ti mismo, todo eso lo perciben los demás tanto el entrevistador como los demás aspirantes (si se encuentran ahí) que te vean. Atraemos lo que pensamos, así que respira, sonríe y piensa que todo saldrá bien.

Cordialidad por encima de todo: Esto dice mucho de nosotros, Sonrisa + Buenos modales = Buena impresión. Un buen apretón de manos, una sonrisa y un "Buen día... Un placer conocerlo, gracias por recibirme" dicen mucho de nosotros al momento de presentarnos con nuestro (s) entrevistador (es), no tengamos pena si nos ofrecen un vaso de agua o te de aceptarlo, acéptenlo con la mejor cortesía posible. Nada agrada mas que una buena ortografía y buenos modales.



1 comentario:

  1. Nada mejor que aprender del blog Buscar trabajo en Perú
    el cual es uno de los mejores y más buenos que existe.

    ResponderEliminar